El perseguir los sueños nunca es un camino fácil. Hay tropiezos, conflictos
y momentos en los que debes decidir si realmente vale la pena por lo que
estas luchando... El mundo de la moda no es una excepción, por el contrario,
puede legar a ser cruel y esperanzador a partes iguales. ¿No me creen? Pues
entonces Acompáñenme a conocer la obra de hoy: Una en la que algunos luchan
por sobrevivir a la pasarela y sus bambalinas mientras que otros han de
descubrir lo que quieren en la vida... y lo que cuesta llegar a ello.
Damas y caballeros, bajemos la escalera en dirección al atelier del
paraíso...
adentrémonos en el mundo de: Paradise Kiss.
Paradise Kiss
| Estudio: Madhouse | 2005 |
| 12 Episodios | Origen: Manga |
| Comedia, Drama, Romance, Slice of Life |
Hayasaka Yukari es una típica estudiante de secundaria que escucha a sus padres y asiste a la escuela todos los días. Cuando comienza a cuestionar su forma de vida, se encuentra con un grupo de estudiantes de diseño de moda que tienen una marca de ropa conocida como "Paradise Kiss". El grupo necesita encontrar un modelo para mostrar sus diseños en un próximo desfile de moda y decide elegir a Yukari. Inicialmente reacia a asociarse con este grupo aparentemente excéntrico, finalmente se da cuenta de que son personas realmente agradables. Además, su pasión y entusiasmo por seguir sus ideales hacen que Yukari se dé cuenta de que no ha disfrutado de su vida y, por lo tanto, la motiva a perseguir sus propios sueños. La historia sigue a Yukari mientras se involucra en el grupo y finalmente se enamora del líder, George...
Paradise Kiss es una producción del estudio
Madhouse estrenada en 2005 con una duración de 12 episodios. Se trata
de la adaptación al manga homónimo de la celebre Mangaka
Ai Yazawa, el cual fue publicado en 1999 y que cuenta con 48 capítulos. Para los que
no reconozcan a la autora de primeras, cabe mencionar que es la misma del
famoso manga de "Nana". Dentro del staff a cargo podemos encontrar nombres
como Osamu Kobayashi (Beck) al frente d el dirección y del guion
adaptado, Asami Kiyokawa (Hal) y
Shinichi Uehara (Tatami Galaxy, Kids on the slope)
al frente de la dirección de arte,
Masafumi Mima (Brotherhood, AoT) en el apartado sonoro y
Seiichi Morishita (Nana, xxxHOLIC) en la dirección de fotografía.
Cabe mencionar que, aunque no directamente, Paradise Kiss resulta ser la
secuela a otra obra de la autora:
Gokinjo Monogatari, de la cual su protagonista es un personaje secundario en
Paradise...
La historia de Paradise Kiss nos pone tras los pasos de Yukari Hayasaka,
una chica de preparatoria que a simple vista da la impresión de ser la chica
perfecta: estudiosa, pulcra, obediente y propia en su modo de actuar; es sin
embargo, alguien que pese a esforzarse en los estudios y tener como meta
entrar a la universidad... no entiende realmente lo que desea en la vida.
Así que el día en que su camino se cruza un extraño lleno de piercings en la
calle y termina (de algún modo) arrastrada hasta un antiguo bar lleno de
máquinas de coser y ubicado en un sótano comercial a la pobre chica casi le
da un ataque (de hecho se desmaya)... más aun, cuando este y otros 3
individuos entre los que están una lolita, una bella pero misteriosa mujer y
un cautivante chico llamado George se presentan ante ella como estudiantes
de moda y le piden ser su modelo, Yukari no tiene más remedio que acceder
mientras se pregunta que tan locos pueden estar esos tipos... y que tan
atractiva podría ser la invitación a su mundo...
Un coming of age bastante caótico...
Es así que durante la serie seremos testigos de cómo es que la buena y algo
rígida de Yukari se va adentrando de apoco en el salvaje, sofisticado y algo
peculiar mundo de la moda y en el día a día del atelier de Paradise Kiss
(marca de ropa del grupo) a la par en que se relaciona con sus integrantes:
la dulce y algo infantil Miwako, el rockstar lleno de piercings que es
Arashi, la refinada y ecuánime Isabella y sobre todo, el egocéntrico e
indescifrable a partes iguales George, siendo que mientras que los demás son
más apoyo que la estrella principal, Georgie es el verdadero genio del grupo
y con quien Yukari terminara por estar enganchada a nivel tanto físico como
sobre todo emocional... Así pues,
Paradise Kiss se aprovecha de toda la obsesión que tiene Ai Yazawa por el
mundo de la moda
(es bien sabido que estudió moda en su juventud) y nos abre la puerta a o
que este ambiente representa, mostrándonos poco a poco elementos y conceptos
tan característicos como los puestos que ocupa cada integrante o la forma en
que un diseño toma forma creativa y se convierte a la realidad. Incluso se
atreve a dar unos pasos más allá y nos muestra también la forma en que se
desenvuelve el modelaje desde lo amateur. Todo rodeado de esa atmosfera tan
única llena de libertad creativa, alejada de lo que Yukari conocía hasta
entonces y que ahora es reemplazada por glamour pero también por los errores
y situaciones difíciles de la cruda realidad.
Y es que, para aquellos que ya conozcan la obra y estilo de la autora,
sabrán que si por algo se define a es por tocar temas más maduros y crudos
que el típico romance escolar (por algo su demografía es el josei)...
Paradise Kiss no es la excepción y más que una serie sobre la moda como tal,
nos presenta una serie sobre las personas que están dentro de ese mundo y lo
genial o caótico que puede llegar a ser su andar... Cosas como las
relaciones de codependencia, el perseguir tus sueños, las familias
disfuncionales o el afrontar el fracaso y ganarte la vida por tu cuenta son
algunas de las perspectivas tocadas en la serie y las cuales nos quedan
claras desde los primeros compases.
Son sin embargo, la idea sobre lo tortuoso que puede ser el amor y el
hecho de madurar, aquellos temas sobre los que Paradise Kiss desarrolla a
sus personajes, principalmente a Yukari y George como representantes de uno y
otro... En el caso de George, porque pese a ser un "genio" respecto a la moda y el
estilo, también resulta ser bastante torpe e inexperto respecto al amor,
teniendo una falsa idea sobre lo que es la necesidad y la manipulación de
otros; y esto resulta acertado gracias a la oportunidad que ofrece de ver
que tanto influye el entorno en el entendimiento de ciertos valores y la
forma en como repercute en tu relación con otros. En el caso de Yukari, es
claro que Paradise gira en torno a esa metamorfosis que va sufriendo
(simbolismo claro de las mariposas en sus diseños) así que tiene sentido que
la mayoría de la trama gire en torno a cómo va dándose cuenta que ha vivido
"ciega" respecto a sus propios anhelos en la vida y por ende que aproveche
cualquier oportunidad de cambio para descubrir nuevas experiencias y retar
sus pensamientos previos: El dejar la escuela para dedicarse al modelaje, el
enamorarse tan perdidamente de alguien como George, el entablar amistad
inmediata con Miwako... sucesos que si bien podríamos debatir sobre si
estaban bien o mal realizados, sí que chocan con aquel pensamiento tan
revelador que tenemos en un inicio:
"Dios, he vivido con seriedad por 18 años... ¿Es eso justo? Si es así, en
vez de haber estudiado... debería haber hecho más cosas de las que me
gustan... ¿pero que habría deseado?"...
Pero volviendo más arriba,
Paradise es una ventana para tópicos mucho más peliagudos que solo
madurar: desde sexo, llanto, decepciones y problemas de identidad; es en realidad un conjunto bastante atractivo de ideas no siempre tocadas
y más aún, a veces desaprovechadas. El problema es cuando empieza a
desaprovecharlas también... y es que, al hablar de dichos tópicos y la forma
en cómo van haciendo madurar a sus personajes es que todo se derrumba debido
al acelerado desarrollo de estos porque, aun cuando desde un inicio la obra
nos da rasgos propios y cierta base de personalidad para cada integrante del
grupo, la decisión de centrar el peso de la trama alrededor de Yukari y los
cambios que va haciendo en su vida hace que por el camino queden varias
subtramas poderosas: Por un lado, la caótica relación de Miwako y Arashi y
por el otro el papel de Isabella como personaje trans. Y es que, mientras la
primera resulta un espejo realista (que no idóneo) de lo que pueda llegar a
ser el amor toxico pero que hacia el final termina por diluirse y no tener
una resolución clara, el segundo por otro lado es una oportunidad
completamente desaprovechada en torno a un personaje que no solo dio
argumentos válidos a su "cambio" sino que además resulta de los más amenos
gracias a la personalidad propia de Isabella... Más aún y volviendo al hilo
central sobre Yukari, aunque el desarrollo llega a ser sólido, su estructura
sufre bastante del obvio rusheo que supuso meter 48 capítulos de manga en
apenas 12 episodios de anime...Y esto solo hace que las decisiones de Yukari
por ejemplo pueden pecar de incoherencia y nos hagan preguntar sobre lo
valido de su relación con George:
¿De verdad es todo tan fácil? "Lo conociste hace unos días..." o
momentos que deberían ser culminantes y reforzar la idea de "madurar" pero
que terminan por ser enfoques a los rostros de Georgie y compañía mientras
nos da un cierre bastante flojo...
Afortunadamente, Paradise Kiss mejora más allá de su trama y es en sus
elementos técnicos donde verdaderamente encontramos su personalidad.
Comenzando por la animación, tenemos un diseño de personajes cortesía de
Nobuteru Yuki quien se encarga de dar vida a siluetas bastante
apegadas al manga y con el trazo característico de Yazawa en sus obras. Un
trazo fino, por momentos algo brusco en planos abiertos pero con gran
estilismo para los close ups, tenemos rasgos fuera del estándar y llenos de
características propias tal como los ojos, el grosor de los labios y el
largo de las extremidades aunque es cierto que hay veces en que las
expresiones no van acorde al dialogo... De igual manera y aprovechando la
enorme ventaja de su trama, Paradise Kiss se hace fuerte al hablar de
vestuario y del estilo de cada personaje,
jugando un poco con las distintas corrientes de moda en Japón y
teniendo una mezcla en la que podemos ver desde lo punk hasta lo sweet lolita,
pasando un poco por lo sobrio o la alta costura.
Así, cosas como los peinados estrambóticos, los olanes y lentejuelas e
inclusive los sombreros borceguí se vuelven elementos comunes en la obra. Y
esto tiene doble función pues además de dar personalidad y definir a cada
personaje, su estilo va yendo acorde a su desarrollo y/o trasfondo
narrativo. Además, todo esto se ve coronado por el uso de diseños chibi para
los momentos más cómicos... En el trabajo de escenarios la experimentación
continua y Madhouse apuesta por mezclar algunos elementos reales con
animación, obteniendo así algo más de "profundidad" y dando una idea directa
sobre el tipo de obra underground que vemos, tristemente esto cae de nivel
las más de las veces y parece que fue algo con poco presupuesto (no por ello
menos genial en su iniciativa..)
En donde sí que se mantiene y sorprende es en el apartado sonoro, siendo
este el mejor aspecto de la serie. Cortesía de 2 bandas como son NARASAKI
from COALTAR OF DEEPERS y THE BABYS, estamos ante una buena selección de
piezas J-pop bastante movidas y alegres combinadas con algunas otras de
estilo rock para los momentos más emocionantes o de decisión, siendo que
unas y otras logran acompañar y dar "vibra" a cada escena pese al bajo
volumen que pueden llegar a tener. Lo mejor eso sí, viene al hablar de sus 2
piezas principales. Comenzando con el genial
"Lonely in gorgeous" de Tommy February, es una pieza
que atrapa y da una onda especial al primer instante, pegando bastante con
lo fashion de la serie. Y si hablamos de fiesta, entonces el ED nos gustará
aún más pues se trata de "Do you want to" de la conocida banda
Franz Ferdinand (aunque personalmente no me atraía mucho antes de
esta serie...) siendo un tema lleno de energía y que es el cierre perfecto a
la locura y desenfreno que acabamos de ver, dando esa idea de "tú eres
afortunada por estar conmigo..." Un muy buen ost aunque quizá algo escaso
por momentos...
Única, sofisticada por momentos y plana e incoherente en otros,
Paradise Kiss es de esas obras que tienes que venir a ver con gusto y
asumiendo que presentar una visión tan particular supone perder algo
en el camino, en este caso el tiempo para desarrollar mejor la
trama.
Y no, no es que la propuesta no sea atractiva, por el contrario, en sus
personajes y sus acciones es donde reside el mayor de sus potenciales...
aunque también su mayor laguna.
Con una valiente apuesta por presentar el mundo de la moda más allá
de los trazos y las confecciones, un apartado artístico que emula todo
el estilo de Ai Yazawa y un ost que sí que sorprende y te engancha, la
historia del Atelier de Yukari y compañía sirven como un experimento
divertido, que abre camino fuera de lo estándar y que, si eres fan de su autora,
es un must... en caso contrario, al menos entretiene entre las
bambalinas de la pasarela...
4 Comentarios
Hola hola Jules!
ResponderBorrarJamás en mi vida pensé ver este animé aquí, y me agrada mucho el poder haber leído tu opinión sobre el animé, la verdad es que yo lo vi hace muchísimos años, tantos que realmente me acuerdo poquito de ella, en algún momento pensé en verla de nuevo pero no me había animado dándole preferencia a otros animes, la verdad es que concuerdo contigo en que es único y por momento incoherente pero es una obra que me gustó a pesar de todo a pesar de no recordar de que va del todo.
Hola Saku!
BorrarLa verdad es que ya tenía tiempo con la reseña planeada... solo que tardé bastante en decidirme a publicarla jajaja. Sí, a mi también me ha gustado la serie. De haber tenido más caps igual y no dejaba todo tan incoherente hacia el final...
En fin, muchas gracias por pasarte a leer! Ojala puedas ver la serie otra vez :)
Saludos!!!
hola!
ResponderBorraray este es uno de esos animes que conozco y por x o y nunca he visto xD lo voy a buscar pork hay muchos que ni yo entiendo porque no los veo si me llaman y se habla bien de ellos jaja.
saludos
Hola Xing!
BorrarMe alegra que tengas interés en ver la serie, si bien no es una tan bien realizada sí que creo que retrata muchos temas interesantes...
Ojala puedas verla pronto y me cuentes que tal!
Saludos :)