Al final hubo una luna... una hermosa y brillante luna. Pero antes de ello se rompieron muchos
huesos, se olvidaron nombres de amigos, hubo caos por doquier e inclusive
existió un amor entre 2 personas
que eran distintas...
Porque al principio estuvo el vertedero que es Night City; con su violencia,
su perdición y con aquellos que abandonaron la humanidad que tanto
sufrimiento causaba en aras de sentirse especiales. Si, al final hubo una
luna, un sueño cumplido... pero antes estuvo la frenética historia de
Trigger y el videojuego que debió ser... Esto es:
Cyberpunk: Edgerunners.
Cyberpunk: Edgerunners
| Estudio: Trigger | Septiembre 2022 |
| 10 Episodios | ONA [Netflix] |
| Acción, Drama, Psicológico, Sci-Fi |
CYBERPUNK: EDGERUNNERS cuenta una historia independiente de 10 episodios sobre un niño de la calle que intenta sobrevivir en una ciudad del futuro obsesionada con la tecnología y la modificación del cuerpo. Teniendo todo que perder, elige mantenerse con vida convirtiéndose en un edgerunner, un forajido mercenario también conocido como cyberpunk...
Siendo una adaptación animada (bastante libre) al popular y muy
controversial videojuego
Cyberpunk 2077, Cyberpunk: Edgerunners se trata de una serie hecha mediante la
colaboración entre el célebre estudio Trigger y la compañía de
videojuegos CD Projekt Red, constando de 10 episodios (de entre 20 a
28 minutos de duración) que fueron lanzados en streaming a través de
Netflix el pasado 13 de
septiembre. Dentro de su staff a cargo podemos encontrar grandes nombres de
Trigger tales como Hiroyuki Imaishi (fundador del estudio que ha
dirigido entre otras Kill la Kill, TTGL o Promare) al frente de la
dirección, Masahiko Otsuka (Little Witch Academia) y
Yoshiki Usa en la elaboración del guion,
Masanobu Nomura (86, Kiznaiver) al frente de la dirección de arte,
Hiroki Urakari (TTGL, Space Patrol Luluco) haciendo lo propio en el
apartado sonoro y finalmente
Yukiko Kakita (Kill la Kill, Little Witch Academia) como encargada de
la paleta de colores, siendo esta una de las obras con mayores pesos pesados
del estudio. Cabe mencionar que el videojuego en el que está inspirada la
historia fue idea original de Mike Pondsmith (luego trabajado por
Bartosz Sztybor, Jan Bartkowicz y Łukasz Ludkowski) y no esta apegada en
cuanto a historia con Edgerunners por lo que
puedes ver la serie sin haber jugado el videojuego.
La trama de Cyberpunk Edgerunners nos adentra en la decadente Night City,
un sitio en el que las corporaciones tecnológicas son quienes deciden el
futuro de otros
y es en las clases sociales o las modificaciones robóticas donde se
encuentra la jerarquía reinante del lugar.
Nosotros nos ponemos tras los pasos de David Martinez, un chico de origen
humilde pero muy inteligente que vive con su madre y pasa sus días acudiendo
a la academia junto a compañeros (todos) más acaudalados que él. El problema
es que como ya mencioné, si no eres alguien poderoso entonces tu vida no
tiene valor alguno, razón por la cual David sufre de discriminación por
parte del resto y se rehúsa a acudir a la escuela consiente de la situación
de su familia, teniendo nada más que el apoyo de su madre. Tristemente, si
algo aprendemos desde los primeros minutos es que en Night City todo lo que
puede salir mal saldrá peor así que tras una serie de sucesos que involucran
a las pandillas locales y a un modelo militar modificado, nuestro
protagonista terminará por quedarse solo y con nada más que el recuerdo de
su madre y las pocas ganas de supervivencia. Ante él, solo hay una
oportunidad para demostrar su valía: Convertirse en un cyberpunk y junto a
otros mercenarios y criminales, iniciar una carrera llena de frenesí y caos
hasta encontrar un futuro más esperanzador... porque como se le dice al
muchacho:
"Night City es un vertedero, por eso aquí todos quieren un seguro, por
eso aquí nadie quiere sobrecargarse de trabajo... porque tu vida no vale
nada..."
Donde los sueños no valen nada (y lo son todo) ...
Y es con dicha situación y más aún, con la aparición de una pandilla de
cyberpunks con los que su madre tenía tratos por cumplir, que el pobre de
David debe de tomar decisiones rápidas y luchar por convertirse en parte de
dicho grupo en aras de sobrevivir, haciendo para ello encargos que van desde
robar limusinas con información clasificada hasta secuestrar y hackear
prototipos de armas de un ejecutivo corporativo. Claro, esto no es de la
noche a la mañana y durante los primeros episodios Edgerunners nos va
introduciendo a los nuevos acompañantes de David: el líder del grupo Maine,
la hacker Kiwi, la fanática de las armas (y loli) Rebbeca, la experta en
lucha física Dorio o el cómico Pilar. Todos ellos sujetos que como David, no
tiene mucho más que su coraje y ganas de salir adelante pero a quienes la
serie les va dando pequeños momentos de compañerismo entre ellos y el
muchacho, aumentando así nuestra empatía y haciendo
que estos primeros compases de la obra sean llenos de buena onda y de un
sentimiento de invencibilidad
a través del que nuestro grupo de compañeros sale airoso de cada misión y
todos y todo parece estar a su pies para David. Todo gracias a las gloriosas
secuencias llenas de acción desenfrenada y de conversaciones con peso
dramático pero también con enseñanza que se mezclan a su vez con un ritmo
que va a mil por hora y en el que lo más importante es engancharnos a esa
sensación de triunfo.
Es en estos momentos donde la serie muestra ese lado feliz y atractivo de
Night city
en la cual, si te esfuerzas y juegas rudo, puedes convertirte en tu propio
héroe... en la cual puedes llegar a la cima del mundo y reírte de los
demás...
Tristemente, esa es solo una cara de la moneda. Y es que así como Night
City representa el caldo de cultivo perfecto para que aquellos sin nada se
vuelvan dioses, también es el lugar que como ya dije, te aplasta si no
tienes un nombre o una riqueza a tu disposición. Lo sabemos desde el primer
episodio cuando David se queda solo y Edgerunners se encarga de repetírnoslo
constantemente a lo largo del viaje gracias a la presencia de 2 elementos
fundamentales para entender esta adaptación:
El primero son el grupo de corporaciones que reina sobre la ciudad:
Millitech y Arasaka, ambas peleando por el control y usando a los cyberpunk
como meros instrumentos en su conflicto; son a su vez la principal razón de
los estragos sociales y la decadencia que nos plantea el universo cypberpunk
así como el detonante para muchos de los sucesos de la trama: primero como
una promesa por cumplir por parte de David y posteriormente como el enemigo
a vencer, el gran hermano que jamás deja a los protagonistas escapar de la
falsa libertad, permitiéndoles "creerse superiores" sin que realmente
lo sean y en cambio, jugando con sus vidas a su antojo (no por nada al final
hay una pelea que estuvo decidida desde un comienzo). Y con todo lo anterior
no es raro que
el eje narrativo de mayor peso en la serie sea precisamente el de la
búsqueda de la libertad, en este caso a través del uso de las modificaciones a las que se somete
cada personaje y que les permite avanzar (o en el caso de David probar que
es alguien especial...) aún si al final dicho peso y control termina
llevándolos a su autodestrucción a través de la ciber psicosis. Lo cual
lleva al otro elemento importante y aquel que sirve como flotador para
nuestro protagonista y su locura: Lucy. Sí, el personaje que me
faltaba mencionar y quien en ningún momento cede del todo ante el deseo de
poder ni la soberbia de la ambición es paradójicamente,
también aquel que ejemplifica mejor que nadie la idea de querer y nunca
poder escapar de Night City; primero a través de buscar huir de su pasado, luego a través de intentar
cubrir y proteger el futuro de David, Lucy sirve como el contrapeso perfecto
ante la idea de invencibilidad que va surgiendo en el chico y compañía,
siendo así no solo un interés amoroso (y vamos, que uno bien logrado para el
estilo de la historia) sino la que al final termina cargando con los sueños
y esperanzas del resto sí. Todo dentro de un final que como toda la obra,
brilla no por profundidad sino por la genial ejecución por parte de
Trigger.
Felices y apabullantes 10 años, Trigger!
Y es que seamos honestos: Si por algo es por lo que Cyberpunk Edgerunners
ha gustado tanto y ha dejado a gran parte de los fanáticos con la cabeza por
las nubes, es en gran parte gracias a la forma en como ha logrado
transmitirnos su historia a nivel audiovisual. Porque
Edgerunners es todo un deleite en cuanto a animación y sonido, con un
ritmo frenético que acompaña a cada momento y que sirve como base para
lanzar una propuesta argumental
que siendo sinceros, no es la más novedosa o la más atractiva en un comienzo
pero que, gracias a la potencia con la que te transmite cada escena, cada
masacre, cada conversación entre David y Lucy o cada muerte, se encarga de
generar la empatía y el gancho necesario para dejarnos con ganas de más. Sí,
hay violencia y como ya dije, esta prima sobre el resto de los elementos
pero pese a ello, nunca queda fuera de lugar. Al contrario sirve como un
poderoso elemento narrativo a través del cual lo que estamos viendo se queda
alojado en nuestra cabeza y los mensajes importantes resuenan por todo lo
alto en apenas 10 episodios.
¿A quién le debemos dicha experiencia? Pues a nada más y nada menos
que al ya celebré y alabado estudio Trigger. Y menciono esta obviedad porque
si bien el material fuente de la obra los limitó un poco a nivel creativo la
verdad es que el staff a cargo logra aprovechar el universo Cyberpunk desde
el comienzo y en vez de apostar como otras tantas veces por hechos
imposibles o finales que complacían a nivel visual pero no tanto
argumentativo (vamos que no con coherencia...), aquí van y proponen una
historia simple pero bien explotada y más aún:
con lo justo y necesario para triunfar. No nos venden una historia
sobre héroes, ni tampoco una que necesariamente deba terminar con todos
felices; por el contrario, nos invitan a sumergirnos en un mundo enormemente
atractivo pese a su decadencia y es a través de las reglas y peligros de
este que se impulsan para hacernos saltar por los aires a cada secuencia...
un guion simple pero muy efectivo, una animación que reemplaza el drama
por escenas que te apabullan y no dan respiro para pensar en otra cosa y
un enorme entendimiento de su atmosfera como recurso para contar la
historia a través de su dirección.
Trigger aprovecha la libertad que el lanzamiento en streaming le ha
permitido a nivel censura y logra hacer que un viaje que desde el principio
estaba destinado al fracaso, termine por ser genialmente cautivante pese a
que la destrucción y los sueños por cumplir son todo lo que le espera a sus
personajes... Nada de lágrimas, solo camaradería, un protagonista con todo
por ganar, un romance sin complicaciones extras y un sin fin de secuencias
llenas de explosión, combates imposibles y adrenalina a diestra y siniestra
marca de la casa... Sí, tardamos 10 años pero este es el Estudio Trigger y
lo que es capaz de lograr!
Ahora bien, quizá se pregunten si la serie tiene alguna pega... Y sí,
curiosamente su punto más diferenciador (y como en Devilaman Crbybaby) es
quizá también aquel que más aleje a los espectadores: Su narrativa tan
violenta y libre de censura; porque aunque como ya escribí más arriba es
dicha potencia y caos lo que impulsa más de una secuencia o momento, debo de
reconocer que Cyberpunk posee un grado de libertad y crudeza tan amplio y
tristemente pocas veces permitido en la industria que aquellos y aquellas
poco a costumbrados o que simplemente no gusten de tematicas así,
seguramente no toleren ver más de un par de episodios. Eso sí, para aquellxs
que sean fans de este tipo de estéticas o que no sean sensibles a lo
gráfico, este es uno de los mayores must del año!
Y precisamente hablando del aspecto técnico, la animación de Edgerunners es
sin lugar a duda (y a falta del motosierra o de Mob) una de las mejores
propuestas del año. Comenzando por un diseño de personajes cortesía de
Yoh Yoshinari, estamos ante personajes con todo el trazo y el estilo
característico de una obra Trigger, con rasgos estilizados pero que en
ningún momento abandonan la potencia ni lo remarcado de sus movimientos,
cosa importante si nos ponemos a pensar en que las secuencias más
impactantes destilan adrenalina y van de un lado a otro. Así mismo, la serie
aprovecha el eje cyberpunk y dota a cada personaje de un estilo y
características propias,
tomando la baza de las modificaciones en sus cuerpos y volviéndolas parte
importante de la trama en muchos casos
(como el sandevistan de David...) Así, aunque pueda parecer que dichos
elementos solo están enfocados en hacer aún más impactantes las peleas o
persecuciones, en realidad se usan y priorizan muchas veces como recurso
para explicar el sentir o el riesgo de los protagonistas, teniendo vistas
"borrosas", efectos de desplazamiento y shadowing en varios momentos de los
capítulos. Y ya puestos, sí, también hay mucha sangre y escenas fuertes en
la serie. Y como dije arriba, estos están enormemente bien logrados tanto a
nivel animación (y es que ha sido glorioso ver tan poca censura...) como a
nivel ejecución pues logran impactar e hilvanar momentos de la historia pero
sin llegar a ser puro espectáculo o distracción, por el contrario dichas
escenas se vuelven en los puntos cumbre a nivel narrativo gracias a cosas
tan brutales como lo es el episodio 6 o los momentos finales de la serie.
Los fondos y el trabajo de colores por supuesto no se quedan atrás y
teniendo un gran detalle para con los fans del videojuego, durante varios
episodios se recrean lugares ya vistos de Night City a la vez que se
aumentan otros con gran nivel de detalle y realismo (cof cof... la luna), a
esto sumémosle esa genial paleta con colores a veces oscuros y repletos de
sombras, en otras ocasiones tan cargados a lo psicodélico o lo neón y
tenemos así un trabajo que logra que nos metamos de lleno en cada rincón de
la ciudad y que seamos capaces de sentir el peligro (o la diversión) que
ronda a cada vuelta de esquina... En definitiva, una animación que es el
gran punto diferenciador de Edgerunners y cuyas secuencias más memorables
para mi (y estoy seguro de que para varios) son el rescate en ambulancia, la
caminata lunar o el enfrentamiento entre Maine y las fuerzas especiales...
Ya por eso, vale mucho la pena ver Edgerunners!
Pero, pero, no es lo único y si hablo tan bien de la capacidad de la obra
para adentrarnos en su mundo y sentir a tope, es gracias también a su genial
apartado musical. Combinando piezas de rock, industrial, latino, e incluso
baladas tecno para sus momentos más cotidianos o con menos carga visual (o
por contra con mayor carga dramática) Edgerunners es fuego cruzado de
sintetizadores durante sus momentos más potentes y crudos gracias al score
cortesía de Akira Yamaoka quien a través de piezas cortas, a veces
estridentes pero sobre todo poderosas, hace que el momento entre en tu
cabeza gracias a sus ritmos. Claro, la serie también aprovecha la ost
original del videojuego con temas como "Cyberwildlife Park" o
"History". Desde sonidos algo bizarros como
"Who´s ready for tomorrow", "Friday Night Fire Fight" y su ritmo lleno de energía,
"Just Wine"
y su movido remix, la potente "Acid Breather" y sobre todo el rock
popero de Dawid Podsialo en "Where did your love go", Edgerunners
acompaña cada una de sus secuencias de piezas musicales que realzan más las
emociones transmitidas. ¿Lo mejor? Sin duda son sus piezas principales...
empezando con el tema principal de la serie (y directo desde 98.7 Body Heat
Radio) "I Really Want To Stay At Your House" interpretado por
Rosa Walton y Hallie Coggins, tenemos la canción perfecta para una escena de
despedida, de amor o de aventura según sea el caso gracias a su letra y al
ritmo de su cantante. créanme que esta canción es pieza importante de la
historia y los tendrá dando vueltas por mucho tiempo (o quizá los hará sacar
alguna lagrima tras ver la serie...) Por otro lado tenemos el remix de
"This Fffire" de Franz Ferdinand como tema de apertura y como
primer puente a la locura que estamos por ver, acompañando su rock de un
visual colorido y con David como protagonista. El Ed mientras tanto es
cortesía de Dawid Podsialo (quien repite) con su tema
"Let you Down" en dueto con Magdalena Laskowska, haciendo del
cierre algo que queda y golpea fuerte gracias a su ritmo lleno de abandono y
cierta desolación reflejada en el andar de Lucy... Este es un ost brutal en
toda regla.
Mientras escribía esta reseña y trataba de rememorar cada momento de la
serie, invariablemente me sentí vacío en cierto punto. Consciente de que
estaba ante una obra animada pero que, al mismo tiempo, estaba ante una
de esas historias que aunque simples, logran golpear dentro de ti. No,
no es la más dramática ni la más profunda y aun así Edgerunners tiene lo
necesario para hacerte participe de su mundo y que el destino de sus
personajes no termine como algo más. Ya sea por su desenfreno, por lo
refrescante y glorioso que ha podido ser el tener a Trigger en su estado
de forma más alto, por sus atrapantes sonidos o por sus protagonistas y
su historia sin final feliz desde un principio, Cyberpunk Edgerunners
hace lo que una adaptación debe hacer (lo que el videojuego no logró) y
lo que los fans del Anime amamos: Cuenta una historia tal como debió
ser, sin quitar ni poner cosas innecesarias ni momentos vacíos. Al
contrario, sabe que su lugar siempre será Night City y pese a ello, nos
entrega un inolvidable viaje a luna... solo eso.
9
-Y sabía que morirías si lo hacías...
-Pero quería protegerte a ti...
-Pero no tenías que protegerme...
- Ese es mi sueño.
4 Comentarios
Hola JulesWK. Esta serie la tenía en pendiente en Netflix y ahora después de leer tu reseña me preparo para pasar el resto del domingo sumergida en ese mundo futuro lleno de fantasía y nada esperanzador, pero cargado de posibilidades en el mundo real. Para mí estos temas me sirven de inspiración. Un abrazo 🐾
ResponderBorrarHola!
BorrarAprovechando que ya comenzaste a verla ayer, puedo decirte que es una de las mejores obras del año. Esa atmosfera y la paleta de colores que dices te gustaron se combinan más y más con un ritmo endiabladamente frenético pero muy adictivo. Igual, te recomiendo la música, al menos las piezas principales!
Muchas gracias por comentar por aquí y por Bloguers Net!
Un abrazo y muchos saludos!
hola!
ResponderBorraruy uy uy, me paso muy por encima de tu review, ya que a mi me gusta ver las cosas sabiendo lo minimo jeje y este anime justo lo tengo bien pendiente y en serio quiero verlo pronto por todo lo bueno que he leido, como este post tuyo n.n
saludos :D
Hola Xing!
BorrarTe entiendo muy bien así que espero puedas ver pronto la serie! Solo puedo decir que es de lo más brutal y mejor llevado en el año!
Saludos ^^