Artículo 1:
  Los programadores crearán robots que apoyen a los humanos y no crearán
    funciones que pudieran perjudicaros
  Artículo 2:
  Los programadores crearan funciones para los robots par que cooperen entre
    sí y se reparen a sí mismos
  Las anteriores son las 3 principales leyes de los robots, la base sobre la
  cual se sostiene el mundo y la armonía lograda por estos, o al menos así es
  hasta que 2 robots encuentran aquello que no debían encontrar: Un bebe humano.
  ¿Cómo cambiará esto su existencia y la vida en el lugar perfecto?
  ¿Cómo se forma una familia? bueno, la respuesta quizá la hallemos en la nueva propuesta de Netflix:
  Eden.
Eden
  |Quibic Pictures| Primavera 2021|
  |4 Episodios|ONA|
  |Aventura, Sci-Fi, Mecha|
Miles de años en el futuro, una ciudad conocida como "Edén 3" está habitada únicamente por robots cuyos antiguos maestros desaparecieron hace mucho tiempo. En una tarea de rutina, dos robots agrícolas despiertan accidentalmente a una niña humana de la estasis cuestionando todo lo que les enseñaron a creer: que los humanos no eran más que un antiguo mito prohibido. Juntos, los dos robots crían en secreto al niño en un refugio seguro en las afueras de Eden...
  
  Eden es una miniserie cortesía de CGCG Studio Inc. en
  colaboración con Qubic Pictures, habiendo sido estrenada en mayo de
  este 2021. La serie consta de 4 episodios los cuales fueron producidos y
  lanzados por Netflix de manera exclusiva. La serie además, se trata del
  regreso a la dirección de Yasuhiro Irie, el legendario director de
  FMA Brotherhood y quien es acompañado por
  Kimiko Ueno (Little Witch Academia, Space Dandy) en la composición de
  serie, Justin Leach (Kick Heart, Ghost in the Shell 2: Innocence) en la
  producción, Clover Xie en la dirección de arte y el reputado compositor
  Kevin Pelkin (Made in Abyss, Kami ni Tou) en la composición de la
  OST.... un equipo que sin lugar a duda prometía y que, bien o mal, han logrado
  una obra cuando menos llamativa y digna de comentar.
  La historia de Eden nos adentra en un mundo futurista en donde no hay rastro
  de humanidad y su lugar ha sido tomado por robots inteligentes (vaya
  obviedad!) que se encargan de las tareas diarias: patrullar, dirigir y sobre
  todo, recolectar manzanas, siendo que estas son convertidas a energía con la
  cual se recargan estos seres. Es así que nosotros nos centraremos en E92 y
  A37, dos dispares pero amables robots que cierto día descubrirán algo cuya
  existencia lo cambiará todo: un bebe humano, o mejor dicho un bebe llamada
  Sara Grace. Y es aquí cuando nos cuentan que los humanos aparentemente ya no
  existen y que además, su existencia es peligrosa para la paz y tranquilidad
  del sitio en el que nos encontramos: Eden 3, el hogar, no, el "mundo"
  perfecto. Así que como podemos suponer, la cuestión ahora será que hacer con
  la bebe y como evitar que el líder del lugar, el robot "Zero" la encuentre y
  elimine....
Una improbable familia...
  Es así que a partir de este punto Eden nos propone una historia de corte
  optimista, que pone a nuestros 2 robots en una situación de escape y con la
  intención de mantener a salvo a Sara, lo cual, y gracias a la ayuda de otros
  robots, terminará convirtiéndose en la creación de una "familia" no
  planeada y mucho menos intencionada por parte de los robots claro, peor que
  sin embargo irá fortaleciéndose conforme Sara va creciendo,
    mostrándonos así muchos aspectos de una relación padres-hija bastante común
    pese a las obvias diferencias, Y es aquí que Eden establece la que será su base narrativa, y sobre la cual
  sustentará la solución al problema: los lazos de amor familiar. Algo ya
  utilizado en muchas otras series y que aquí se va más por el lado del amor y
  cariño por convivencia, siendo que E92 y A37 se vuelven padres por convicción
  y no por obligación, incluso sin saberlo y movidos por esa curiosidad que guía
  y asemeja al cariño de padres. Y esto no solo se limita a ellos, teniendo a
  Sara como la hija que quiere pero hace enojar y sobe todo preocupar a sus
  padres teniendo aquí un buen balance entre drama y comedia, cuyo punto álgido
  será una de las escenas más "fuertes" y conmovedoras de la serie. 
Así que sí, Eden va de amor y cariño familiar, pero también del respeto y
  tolerancia entre "especies", potenciando el mensaje de que son nuestras
  similitudes y principios, antes que nuestras diferencias, aquello que ha de
  conducirnos a la paz y el progreso como conjunto.
  Aun así, y aprovechando una de las ideas que quise plasmar al inicio de esta
  entrada, no está de más recordar que esta no es una obra (ni un staff)
  cualquiera, siendo que más arriba mencioné la idea de lazos sentimentales como
  la base para el verdadero trasfondo:
  Una mordaz critica al ser humano. Y es que la serie se permite jugar
  entre la idea del bien y el mal a través de sus metálicos personajes,
  proponiéndolos como vista imparcial y objetiva así como aparente
    “solución"
  al problema que es el ser humano y su existencia: destructor de recursos,
  propicio al conflicto y a la propia aniquilación; causas mismas del porqué de
  la serie y su Eden, haciéndonos pensar si de verdad es importante nuestra
  supervivencia, al tiempo en que invita a reflexionar
  ¿Qué tanto nos necesita este planeta? ¿Acaso encontraremos solución para
    nuestro principal problema, siendo que nosotros mismos somos dicho
    problema?... Bueno, vista la serie podríamos decir que esa solución está en preservar
  el amor y respeto por otros...
Los programadores crearán robots que apoyen a los humanos y no crearán funciones que pudieran perjudicaros
  Pese a todo, el último trabajo de Irie se queda corto en varios aspectos:
  comenzando con su narrativa, Eden se siente tremendamente corta en cuanto a
  duración, dejando tras de sí muchas cosas sin explorar y cuya profundidad
  podría haber enriquecido una serie de 12 episodios. Paradójicamente, al
  limitarse a 4 la información durante cada corte también puede llegar a ser un
  poco tediosa, como si quisieran dar a entender algo y al final resultase en
  otra cosa mucho más simplificada. Esto en si no tendría por qué ser malo pero
  estando ante una propuesta tan peculiar y que busca lanzar un mensaje
  "potente" como lo es una crítica al ser humano, se queda en algo con la
  apariencia de resumen en vez de haber sido algo más...
  Y precisamente donde sí es algo "más" aunque quizá no por ello mejor, es en su
  aspecto técnico. Cortesía de Christophe Ferreira y
  Toshihiro Kawamoto, Eden propone un trabajo que en su mayoría opta por
  el CGI tanto para el diseño de personajes como para los elementos dentro de
  cada escenario; el primer aspecto lo traduce en siluetas sin mucho nivel de
  detalle o un gran rango de expresiones pero que en contraparte (y algo que no
  esperaba tras el tráiler) muestra una fluidez bastante buena para lo estándar
  en CGI, demostrando sobre todo robots poco acartonados y que no se quedan
  atrás respecto a Sara, siendo incluso muchas veces más fluidos que ella,
  llegándome a recordar a mi infancia y "El Gigante de Hierro". El segundo aspecto, el de los escenarios, sí que queda algo corto en
  comparación con lo que nos ha mostrado este año, teniendo un reducido número
  de espacios entre el bosque y los interiores, así como un nivel de detalle y
  variedad de elementos decente pero no mucho más (Sin la variedad de
  Godzilla
  por ejemplo...). Se sostienen eso sí, gracias a una adecuada dirección de arte
  y una selección de colores que aporta esa esencia futurista y poco aventurada
  por igual a la serie.
  El trabajo sonoro de la serie es por el contrario, apabullante, Y no me
  refiero tanto en su capacidad para crear la atmosfera (el cual suelo encumbrar
  bastante) sino a su aspecto técnico, con una tremenda versatilidad que, pese a
  mantenerse en cortes instrumentales, logra una variedad de sonidos y
  sensaciones en sus casi 40 piezas sobresaliendo algunas como
    "4" "Mama & Papa"
  y el corte principal "Penrose Steps, A.i Bloom"; acongoja, emociona,
  otorga melancolía y también confort en medidas justas y siempre acordes a su
  escena, haciendo de secuencias simples algo mucho más completo y atractivo.
  Gran trabajo de Kevin Pelkin, quizá no a la altura de
  Made in Abyss
  pero sí con esa misma línea de "explorar aquello inexplorado del mundo"
  Disculpen mi expresión pero así es como creo se puede describir.
  Eden es una serie marcadamente optimista, de eso no hay duda. Tampoco
        la hay de que propone a través de un corto pero directo mensaje la idea
        de unidad y de amor sobre las diferencias inherentes entre el ser
        humano; y lo hace desde el lado sentimental sí pero no sin dejar de lado una
    crítica mucho más profunda y que se sustenta en sus robóticos personajes.
    Sumémosle a esto una animación que funciona pese a lo peculiar que pueda ser
    y un trabajo sonoro que atrapa y conduce y estamos ante una idea bien
    lograda (no esperen mucho) y que se queda tras el término de la serie misma,
    que nos hace pensar en lo similares que podemos ser pese a lo mucho que nos
    queramos diferenciar y dividir unos de otros y quien sabe...
    quizá  Eden nos sirva para recordad lo valioso del ser
        humano.
¿Por qué soy humana?...
-Sara Grace




 
 





 
 





 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.png) 
 
 
 
 
 
4 Comentarios
Buenas noches, hace un par de meses que vi esta serie en Netflix. Has apuntado bien los pilares sobre los que gira la obra siendo el principal los vínculos familiares y, en un segundo plano, la intervención destructiva del hombre hacia la naturaleza. A pesar de que esta miniserie está bien centrada sobre lo que quiere contar, la verdad creo que no aporta demasiado a estas cuestiones tan exploradas en la ficción animada. Las visiones de Miyazaki o Takahata me parecen mucho más ricas e interesantes en enfoques y matices, sea con la Princesa Mononoke donde nos muestran la relación naturaleza-humanidad como una conjunción de intereses enfrentados; sea en Pompoko, donde la óptica es pesimista porque los tanukis tienen que resignarse a que la destrucción es inevitable. Lo mismo podría decir de las relaciones paternofiliales con ejemplos más notables en FMA, Usagi Drop y un largo etcétera.
ResponderBorrarSaludos
Saludos
Buenas tardes,
BorrarSí, tal como has comentado al principio, Eden tiene bastante firme su idea y aunque corta, en ningun momento sale del esquema y se mantiene coherente. Pese a ello, vuelvo a repetir (y concordar contigo) en que no es la gran serie a ver, siendo algo sencillo, que no profundiza y que ciertamente quizá ni siquiera atrape con grandes ganchos.
No sabría decir el porque no se toco de mejor manera ese lado "pesimista" que bien mencionas; quizá sea por los tiempos que corren, quizá por el corte mismo de la trama, no podría decirlo al 100% y sin embargo, sí, queda pobre al lado de otras obras en cualquiera de sus 2 ejes.
Al menos puedo recomendarla (ya dije, no esperen mucho) como una buena serie. Entretenida, positiva e inofensiva que además es un poco correcta políticamente hablando. En fin, seguro tuvo algo más de hype por el director que tiene y por la propuesta técnica y el staff aunque, a mi parecer hayan quedado a deber un poco...
Como sea, una vez más muchas gracias por pasarte a leer y sobre todo por tu comentario y argumentos, los recibo con entusiasmo siempre.
Saludos Jubei!!
Hola hola Jules!
ResponderBorrarHa sido una hermosa reseña muy completa y profunda!
Yo no conocía esta miniserie, pero me ha gustado mucho lo que haz sacado de ella, podría darle su oportunidad por lo cortita, pero por el momento la dejaré pasar. Muchas gracias por compartirla.
Hola!
BorrarMe alegra que te gustase la reseña, espero que puedas ver la serie en el futuro y me cuentes que te pareció ;)
Como siempre gracias por leer y por comentar,
muchos saludos Saku!!