Inician las vacaciones, las olas resuenan y el calor es algo inevitable...
Y mientras tanto, arranca la segunda mitad del año y con ella llega la
temporada anime más fuerte en tiempos recientes. Así que pónganse cómodos,
reacostúmbranse al blog y, con la confianza de que hay grandes estrenos,
¡¡repasemos las
Impresiones Anime Verano 2025!!
Oh sí, sí, sí. 2 años han pasado y, aunque la ausencia ha sido larga (y debo admitir que muy divertida), 13 fotogramas está de regreso y listo para que juntos descubramos cuáles son las sorpresas, lo bueno y lo malo de esta nueva temporada de anime. Porque, aun cuando, según me comentan, estos últimos años no han sido de lo mejor para la industria, este mes sí que hemos tenido cosas para celebrar. Desde los regresos de Dandadan, Yofukashi no Uta o la pasada de Panty & Stocking, el estreno de City: The Animation o la triple corona que se está aventando CloverWorks con Marin, Kaoruko y Mai (¡Y sí, el simp No. 1 de la bunny girl está saltando de alegría!!!!). Esta tanda de estrenos está siendo bastante entretenida y tenemos 11 obras para ver, así que lo dicho, pónganse cómodos, saquen su lista para anotar y ¡¡¡¡comencemos!!! Y sí, para los que pregunten: Takopi ya terminó y nos rompió el corazón...
*** Por cierto y como siempre, los gifs aquí presentes son de mi
autoría, ¡así que siéntanse libres de compartirlos con gusto! ***
Un día lluvioso, Fuji se encuentra con una linda criatura que se hace pasar por un perro y le ofrece un paraguas y una tarjeta con la frase «Por favor, llévame a casa», y ella no puede resistirse. Con el peculiar encanto y el misterioso comportamiento de este perro-cartel, la vida juntos se convierte en una conmovedora aventura de amistad y estaciones compartidas...
Comenzamos con el que quizá sea el trabajo menos divertido o
popular de la lista: La curiosa historia de la introvertida Fuji y su
fortuito encuentro con un "perro" al que decide adoptar. Y es que, por un
lado, con una protagonista que es seca, solitaria y ajena a grandes gritos o
líneas de voz chillantes, y por el otro con su mascota que, literal, solo se
la pasa buscando que le cumplan los caprichos, la serie avanza lenta y con
un ritmo chill, pero que puede no ser para todos debido a lo maduro de su
guion (sin que realmente aborde temas complejos más allá de la solitaria
vida de adulto), siendo lo más interesante la interacción entre ambos y
personajes secundarios como el papá de Fuji (ese don sí es la onda) o sus
amigas de infancia, mientras Fuji se va abriendo lentamente ante la
compañía, en este caso, de su mascota. Tema aparte es el trabajo
técnico de la obra, el cual, entre la música de Rei Ishizuka y sobre
todo los opening/ending y su estética, resulta ser lo más llamativo y mejor
realizado de la serie, sobre todo el opening "Ame to". Poco más que
decir, la adaptación al manga de Kou Nikaidou es una buena opción si
buscas una serie comfy para relajarte y sin muchas emociones... al menos
mientras averiguamos si el perro es o no un tanuki...
Esta ciudad no es una ciudad cualquiera.
Hay risas, amor y momentos emotivos.
Una vida cotidiana impredecible presentada por sus residentes.
Las emociones fuertes se suceden una tras otra. Bienvenidos a CITY!!!
Hay risas, amor y momentos emotivos.
Una vida cotidiana impredecible presentada por sus residentes.
Las emociones fuertes se suceden una tras otra. Bienvenidos a CITY!!!
Y pasando de la serie más tranquila a la más disparatada de
la lista, esta temporada KyoAni vuelve a hacer magia y de la mano del
gran Keiichi Arawi nos traen City:The Animation!!! Sí, una especie de
secuela (al menos comparten el mismo universo) de Nichijou. Así que si, como
yo, eres de los que disfrutaron hace años con esa serie, ahora tenemos
muchas más locas secuencias, gigs y minisketches repletos de comedia y
bañados en una paleta de colores que te atrapa, y un elenco de personajes
que se hacen querer, encabezados por el trío de Wakko, Midori y Nikura, pero
con muchos más que se reparten el tiempo en pantalla y que hacen de la
ciudad el elemento en el cual sus historias se van entrelazando y los
disparates toman lugar... Como siempre con KyoAni, la animación es top y el
OST también (cortesía de Piranhans... lo mejor, eso sí, el
pegajoso y alegre opening "Hello" y la pieza de stop motion
"Lucky" en el ending. Así que, aun cuando la comedia no siempre es
fácil de recomendar, créanme que, tanto si son fans como si no conocen nada
de este autor, ¡¡¡City es uno de los must de esta temporada!!!
Momo es una esper; Okarun es un friki de los ovnis poseído y sin pelotas (literal). El uno y el otro son raros, pero al mismo tiempo el mejor equipo posible para enfrentar todo tipo de bichos raros: ya sean extraterrestres cabezones, una turboabuela que corre a 1000 por hora o una maldición que afecta a su amigo Jiji, el dúo siempre buscará la manera de salir victorioso... Y claro, de no sufrir desventuras en el camino. ¡¡¡Dandadan regresa y con ello toca el turno de derrotar al mal de ojo y a los locos del pueblo!!!
Si el 2024 tuvo algo rescatable en cuanto a los animes
estrenados, eso fue gracias a Dandadan y toda la locura de su primera
temporada. ¿Y saben qué? Ahora, con el estreno de la segunda, ¡no solo
tenemos más de lo mismo, sino que mucho mejor! En este caso, adaptando el
tramo del mal de ojo y la introducción de Jiji al equipo, esta S2 está
repartiendo epic moments a diestra y siniestra, ya sea por la comedia típica
del manga, por la cercanía que van teniendo Momo y Okarun cada vez más o por
el enorme trabajo que hace Science SARU para coreografiar cada batalla (y
sí, también por la tierna chiquitita!!!). La verdad es que cada episodio es
algo que se disfruta un montón y se pasa volando, así que si son fans del
manga o les gustó la S1, quédense contentos porque la serie está regresando
con el mismo gran nivel que hace un año. Palmas aparte para el opening
"Kakumei Douchuu" en voz de Aina the End y ese visual con Momo
y Okarun de protagonistas. Lo mejor hasta ahora: Ver a Seiko patearle el
trasero al mal de ojo...
Dos mejores amigos que viven en un pueblo rural japonés: Yoshiki e Hikaru. Crecieron juntos y eran inseparables... hasta el día en que Hikaru regresó de las montañas y ya no era el mismo. «Algo» se ha apoderado del cuerpo, los recuerdos y los sentimientos de Hikaru... y todo lo que conocen comienza a desmoronarse...
Y pasamos a la serie con la que más he tenido una relación de amor-odio. Pero permitanme les explico y alabo en primer lugar, eso sí, que The Summer Hikaru Ends no solo está teniendo un apartado técnico bastante bueno entre su animación y su OST, sino que, además, se nota el cuidado que Netflix ha puesto junto a Cygames Pictures a la hora de adaptar la obra original de Ren Mokumoku, así que no, mi pega con la serie no va por ahí… es más bien que el comienzo de la obra me parecio bastante flojo y aburrido, con unos 2-3 primerios episodios que no terminaban de engancharme por su irregularidad y el lento avance que tenían. Con un eje centrado en el thriller sobrenatural, aunque tiene una primicia que pinta bien, como lo es un extraterrestre que finge ser un humano y se infiltra en nuestra sociedad, la verdad es que las subtramas que iban saliendo por doquier, pero que no terminaban ni de entrelazarse ni de darte una idea clara de qué busca la serie eran algo que no te animaba mucho a seguir viendo. Además, el que traten ese juego entre la relación de Hikaru y Yoshiki con una especie de apego emocional que llega a ser hartante por momentos... Pero, pero, una vez llegados al peisodio 4 tenemos recompensa y es ahí donde de verdad empiezan los ganchos uno tras otro y no solo te van metiendo más y más al secreto detras del nuevo Hikaru sino que además lo hacen con un ritmo mucho más atrapante. Palmas para el episodio 6 y para una serie que de la noche a la mañana se convirtió en una de las mejores de la teporada...
El instituto Chidori es un colegio para chicos que acoge a los marginados de la sociedad con las notas más bajas. Justo al lado se encuentra el instituto femenino Kikyo, al que las familias ricas y de clase alta envían a sus preciadas hijas. Rintaro, un estudiante de segundo curso de Chidori con un rostro feroz pero un corazón bondadoso, está ayudando en la pastelería de su familia cuando conoce a una chica llamada Kaoruko. Los dos conectan de inmediato... pero esta paz dichosa se ve rápidamente perturbada cuando Rintaro descubre que Kaoruko es en realidad una estudiante de Kikyo. Peor aún, ¡ella no parece darse cuenta del enorme problema que esto supone! ¿Serán capaces estos dos de forjarse un camino y esquivar las trampas (metafóricas y literales) que les tienden sus compañeros de clase?
Y he aquí la serie que sí o sí les recomiendo que vean: Kaoru Hana. Sí,
entre todos los romances de la temporada, este es mi favorito, ya no solo
por lo bien lograda que está la producción de CloverWorks (se están haciendo
un 2022 como lo hicieron con Akebi, Marin y Bocchii), sino que, además de la
bonita animación y el espectacular trabajo de los seiyuus, esta obra te
atrapa desde su propia historia: con una especie de amor prohibido entre la
dulce y trabajadora Kaoruko y el amable giganton Rintaro. Una amante de los
pasteles y el otro alguien que trata de encontrar su lugar en el entorno; es
a partir de la calidez que transmiten ambos que la serie crece y se refuerza
conforme avanza su interacción y se empiezan a agregar más y más capas de
dudas e inseguridades entre estos 2 y el resto del elenco de personajes. Sin
problemas forzados, con uno que otro cliché que te hace reír y sobre todo
con una historia honesta sobre lo que es el amor y el crecer, créanme cuando
les digo que esta es una serie que tiene todo para triunfar en la temporada
mientras representa mejor que nadie aquello de "no juzgues un libro por su
portada"...
Yuu Ayase, hijo de una legendaria actriz fallecida, es abrumadoramente mediocre. Cuando lo invitan a quedarse con un amigo de su madre, Yuu se sorprende al descubrir que vivirá con tres hermanas prodigiosas que poseen tanto belleza como talento... y que gobiernan su nueva escuela como las Tres Emperatrices. ¿Podrá Yuu derretir los fríos corazones de las hermanas y cumplir el último deseo de su madre de que forme una familia feliz?
Y pasamos a una de las series que me ha sorprendido: la historia entre un
chico bajito, inocente, escuálido y sobre todo sin talento como lo es Yuu
Ayase y el trío de hermanas Mikadono: Kazuki, Niko y Miwa, las cuales son,
por cierto, las reinas de la escuela. Así es, el anime de las Mikadono
sisters me ha enganchado de forma totalmente inesperada gracias a la
dinámica entre el pobre de Yuu, haciendo y deshaciendo para poder agradarles
y apoyar a las 3 hermanas, y estas que, aunque no quieran reconocerlo, se
van enamorando de él. Una especie de Romeo y Julieta, pero en este
caso, con el prota como príncipe en turno, que si bien no es nada del otro
mundo, sí que tiene un ritmo que te hace reír, que no se vuelve un romance
ni tan lento o críptico ni tampoco el más incoherente del mundo. Su
animación, eso sí, es bastante generica y, mientras que se agradece que
cada hermana tenga un ending diferente, la verdad es que el anime pinta para
ser de esos que ves durante emisión, pero de los que no vuelves a acordarte
después... En fin, ¡¡vean un cap, elijan a la hermana que apoyarán y ríanse
un rato!! (Obvio, el mejor es el team Kazuki...)
En Daten City, un reino entre el cielo y el infierno, espíritus siniestros conocidos como «fantasmas» merodean por las calles, alimentándose de los deseos y el resentimiento humanos. Sin embargo, en los momentos más oscuros, dos figuras emergen para destruir a estos seres vengativos con una luz divina más allá del entendimiento humano. ¿Sus nombres? ¡Panty & Stocking! Estas hermanas ángeles caídas tienen la misión de purgar la oscuridad que envuelve la tierra. Pero, ¿quiénes son realmente? ¿Son verdaderamente mensajeras de Dios... o agentes del diablo?
Era 2011 y el legendario estudio Gainax estrenaba una
serie cuando menos curiosa: una con un dúo protagónico que se suponía eran
ángeles gemelas enviadas para derrotar el mal, pero que en realidad (y de
paso) eran quienes realmente sembraban el caos, los malentendidos y muchas,
pero muchas situaciones torcidas y subidas de tono en el camino... Su nombre
era Panty & Stocking y, además de la trama llena de absurdos, nos daba
una estética única y llena de potencia. Bueno, pues Gainax ya no está, pero
Trigger, como fiel sucesor, ha revivido a este par de salvadoras y, de la
mano del director Hiroyuki Imaishi, ¡¡¡tenemos una nueva tanda de
episodios de Panty, Stocking y por supuesto, Garterbelt y compañía!!! No,
no es una serie para todos y si no te gusta lo "simplón" o lo subido de
tono, en definitiva no deberías verla. Pero, por el contrario, si buscas
otro enfoque a la plana comedia japonesa y te gustan las series muy locas,
esta es tu must de la temporada porque créeme,que la animación, el OST y sobre todo, el trabajo de voces acompañan muy bien a cada una de las
secuencias de la serie... ¡¡¡Larga vida a las salvadoras de Daten
City!!!
Tras conocer a varias chicas que padecían el síndrome de la pubertad, Sakuta Azusagawa ha terminado la preparatoria y ahora es estudiante universitario. Se matricula en una universidad de Kanazawa-hakkei junto a su novia Mai Sakurajima, una actriz famosa en todo el país. Fuera del campus, se topa con una Santa en minifalda fuera de temporada. Sueños precognitivos, una cantante anónima en línea, poltergeists que zumban en las redes sociales... Vuelve a comenzar una misteriosa historia con fenómenos enigmáticos que rodean a chicas con corazones vacilantes. La pubertad continúa...
Si tienen tiempo leyendo el blog, sabrán 2 cosas: la primera, que soy un
gran sujeto (XD), y la otra, que soy el simp No. 1 de la
Bunny senpai: Mai Sakurajima. Así que, siendo esta su season 2,
pues era obvio que yo estaría pegado a la pantalla, listo para más episodios
y dilemas con el "síndrome de la pubertad" al acecho... Y sin
embargo, debo confesar que esta nueva tanda de episodios, aunque
entretenida, se me está haciendo bastante regular. Y es que, aun cuando la
estructura narrativa en la que Sakuta va y tiene que ayudar a una chica
en turno a salir de sus problemas sigue funcionando, honestamente siento que la serie ya ha
perdido algo de chispa a estas alturas y que ni su animación, ni su OST, ni
mucho menos el encanto de la S1 están siendo suficientes para darle ese
punch que te atrape... No sé, igual tenía muchas expectativas. En todo caso, de momento es una serie que entretiene, avanza y por
supuesto, tiene sus momentos geniales gracias a la pareja de Sakuta y Mai,
pero que poco más puede ofrecer... No quiero decirlo, pero igual y sería
mejor opción pasarse a la NL...
Mónica Everett, la Bruja Silenciosa, es la única practicante del mundo de la Magia Silenciosa, una auténtica heroína que sola derrotó al legendario Dragón Negro. Sin embargo, la joven prodigio es en realidad... ¡Súpertímida! Sí, resulta que solo aprendió la magia silenciosa para evitar hablar en público. Sin saberlo, los Siete Sabios le han encomendado una misión ultrasecreta para proteger al segundo príncipe. ¿Podrá Mónica mantener la compostura mientras se enfrenta tanto a las interacciones sociales como a los males que acechan al joven miembro de la realeza?
Magia, un mundo donde la clase social marca la importancia y una
protagonista al más puro estilo Bocchi the Rock... mmm,
¿podría funcionar? Pues la respuesta es sí. Y el claro ejemplo de
esto es la modesta pero divertida Silent Witch. Con su socialmente torpe
protagonista, Monica, quien paradójicamente es una de las magas más
poderosas del mundo, esta serie te atrapa en una comedia ligera que se basa
en los infortunios y desafíos que va teniendo que enfrentar la pequeña brujita al
interactuar con otras personas mientras resuelve algún misterio o vigila al
príncipe sucesor al trono. Desde un simple saludo hasta tener que aceptar el
crédito por sus heroicas acciones, Silent Witch nos entrega una genial
dinámica que se ve favorecida por su estética llena de fantasía y por un
trabajo de expresiones que te saca más de una risa. Si quieres algo que te
divierta, sea ligero y repita esa ya contrastada fórmula de chica callada
que tiene que hacer amigos... ¡Esta serie es perfecta para ti!
Cuando Marin Kitagawa y Wakana Gojo se conocieron, se hicieron cercanos gracias a su pasión por el cosplay. A través de la interacción con sus compañeros de clase y de hacer nuevas amigas aficionadas al cosplay, el mundo de Marin y Wakana sigue creciendo. Surgen nuevos acontecimientos a medida que el amor de Marin por Wakana sigue llenándose de emoción sin fin. En su mundo en constante expansión, ¡la historia de Marin y Wakana sobre el cosplay y las emociones fuertes continúa!
Y terminando el trébol de CloverWorks, al contrario
de la simpleza de Bunny Girl o un poquito más arriba de la atención puesta a
Kaoru Hana, llega a nosotros la S2 de My Dress-Up Darling y con ello,
muchas más situaciones cómicas entre la extrovertida y superpopular Marin y
el pobre y callado Gojo-kun. Y estarán contentos de escuchar que esto no
solo significa más momentos llenos de vergüenza, locura y confección de
cosplays por parte de nuestro dúo protagónico, sino también una continuación
a esa gran capacidad por parte del estudio de adaptar el mensaje de la obra:
Vive tus pasatiempos y aficiones sin sentir vergüenza de ellos. Y para ello
ponen un enorme detalle a cada secuencia, fondo y expresión de los
personajes, impulsando así el eje romántico que ya se hacía presente en la
S1, pero mostrándonos además un desarrollo mucho más sólido en el caso de
Marin (a la espera de que toque turno para Gojo...). Divertida, potente en
sus secuencias principales y tan natural como siempre, My Dress-Up Darling
es otra de las mejores obras de la temporada. Solo denle play al opening y
dejen que el tiempo pase volando mientras disfrutan...
Ko supera su confusión sobre convertirse en vampiro y decide «gustarle» a Nazuna, mientras que Nazuna se propone hacer que Ko «se enamore» de ella. Sin entender siquiera qué es el «amor», los dos pasan las noches juntos en un frenesí. Mientras tanto, la detective Uguisu Anko se acerca a su objetivo de matar vampiros, no solo a Nazuna. La debilidad de los vampiros es «cualquier cosa a la que estuvieran apegados cuando eran humanos», por lo que todos intentan deshacerse de esta debilidad antes de que sea demasiado tarde. Pero Nazuna no tiene ningún recuerdo de su vida humana. ¿Cuál es el pasado oculto de Nazuna? ¿Por qué Anko empezó a matar vampiros? ¿Y cuál es el «secreto» que comparten Nazuna y Anko? Para Ko, Nazuna y Anko, una divertida «madrugada» no termina aquí... ¡¡¡Continúa el llamado de la noche!!!
Y hablando de openings... llegamos a la serie con el mejor opening de la
temporada: Sí, me refiero a "Mirage", la nueva canción de
Creepy Nuts y tema principal de la S2 de Yofukashi no Uta. Y sí, no
solo significa buena música, sino también episodios llenos de chill vibes,
monólogos al estilo Monogatari y situaciones embarazosas al hablar de amor
entre Nazuna y Kou. Y es que mientras la química entre estos no para de
crecer y su círculo de amigos no para de curiosear, en el horizonte ahora
también se asoma una amenaza ya conocida: La genial detective Anko Uguisu y
sus... planes para aniquilar a los vampiros. Siendo parte del arco precuela
al Halloween sangriento, estos episodios no solo siguen el ritmo cómico de
la S1, sino que también están agregando mucha información sobre los orígenes
de Nazuna y presentando personajes que serán importantes para el futuro,
como lo es Hoshimi Kiku... Sí, sigue teniendo uno que otro detalle en la
animación (sobre todo en los escenarios), pero el diseño de personajes, el
guion, por supuesto el ost y el gran trabajo de voces siguen haciendo de
Yofukashi una de las mejores series de la temporada (y espero que del
año)... ¡Por favor, más llamados de la noche!
¡Listo!
[La verdad, estaba tan desacostumbrado que siento que fue eterno,
jajaja.]
Mientras tanto y como siempre, si hay alguna serie que no está en la lista y que están viendo, no duden en recomendármela. Igual y no las veré enseguida, y honestamente el ritmo que llevo es más bien lento, pero si creen que debo ver cosas como Gachiakuta, Kaijuu 8, Sakamoto o algo así, coméntenlo abajo. (Adelante, anoten y recomienden que igual no las voy a ver, jajaja). En fin... esperemos a ver cómo sale la S3 de One Punch Man (apuesto a otro autosabotaje de JC STAFF) y, mientras tanto, yo me piro, vampiro.
¡Hasta la próxima!
0 Comentarios